Contacto
Teléfono: +506 2562-4235
Correo electrónico:
El fenómeno de acelerado envejecimiento de la población en Costa Rica plantea una serie de retos en diferentes ámbitos, entre estos desde el quehacer social y político del país. A partir de lo anterior, esta línea de investigación se aborda desde la necesidad de comprender en profundidad el proceso de envejecimiento, la etapa de la vejez y los cuidados de las personas mayores en el contexto costarricense, con un enfoque de curso de vida, con el fin de promover el envejecimiento saludable, la solidaridad intergeneracional, contribuir a la eliminación de los estereotipos sociales sobre la vejez y mejorar la calidad de vida de la población a medida que envejece. En este sentido, se genera conocimiento, se ofrecen insumos y proporcionan recomendaciones para la creación políticas públicas y estrategias de transformación social en esta área. También, se busca involucrar a diversos actores a nivel nacional e internacional para fomentar un enfoque colaborativo en la promoción del envejecimiento saludable.
Participantes:
M.Sc. Noelia Alfaro Vargas, Coordinación
Mag. Gisella Segura Espinoza
M.Sc. Stephanie Chavarría Mena
Título: Envejecimiento: cambios poblacionales y retos sociales. Título: Percepciones sobre estereotipos y prejuicios asociados al envejecimiento y la vejez: una mirada desde el estudiantado de la Universidad Nacional (SIA 0042-23). Título: Encuesta sobre percepciones de la población costarricense sobre temas de envejecimiento (SIA 0540-24).
Vigencia: del 01 de enero de 2021 al 31 de diciembre de 2025.
Objetivo general: Generar conocimiento sobre el proceso de envejecimiento, la etapa de la vejez y el cuidado de personas mayores en Costa Rica desde el enfoque de curso de vida, dirigido a fomentar procesos de envejecimiento saludable y a ofrecer insumos para la creación de políticas públicas.
Coordinación: Noelia Alfaro Vargas.
Vigencia: del 01 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2025.
Responsable: Noelia Alfaro Vargas.
Vigencia: del 01 de noviembre de 2024 al 30 de junio de 2026.
Responsable: Gisella Segura Espinoza.