Universidad Nacional 

Reseña histórica

“El IDESPO ha desarrollado en la Universidad Nacional una nueva capacidad de investigación en ciencias sociales y ha contribuido al progreso de esta institución de enseñanza superior”.

Dr. Benjamín Núñez Vargas (tomado de IDESPO,1977, Memoria)

El Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional fue creado oficialmente el 2 de octubre de 1975, mediante el acuerdo del Consejo Universitario en su sesión ordinaria N.º 33. Su fundación se basó en un diagnóstico de factibilidad realizado por el Dr. Carlos Denton Lister, en representación de la Organización de las Naciones Unidas, y la licenciada Olda María Acuña Bonilla, de la Asociación Demográfica Costarricense. El primer rector de la Universidad Nacional, Dr. Benjamín Núñez Vargas, respaldó la creación de este centro de investigación especializado.

Desde su origen, este centro de investigación se concibió con un enfoque interdisciplinario y una profunda vocación de servicio social, respondiendo tanto a las necesidades de la población como a los retos que enfrentaba el Estado costarricense.

Desde entonces, el IDESPO se ha consolidado como un referente en la producción de conocimiento social, uniendo ciencia, compromiso y sensibilidad hacia los cambios y desafíos de la población costarricense.

Los objetivos fundamentales del Instituto han sido contribuir al desarrollo de políticas públicas que respondieran a los desafíos del crecimiento poblacional, el bienestar social y el desarrollo integral del país. A la vez, la generación y socialización de conocimiento científico social que contribuye al despliegue de iniciativas de desarrollo fundamentadas en el humanismo, la excelencia, la pertinencia y la integración de saberes. En ese sentido, el IDESPO ha sido clave en la consolidación de una capacidad investigativa innovadora y socialmente necesaria en el ámbito de las ciencias sociales dentro de la Universidad Nacional.