Universidad Nacional 

Reseña histórica

La fundación del IDESPO, partió inicialmente, de la necesidad del Estado costarricense de atender las necesidades y problemáticas sociales, en el marco del desarrollo del llamado Estado Benefactor y la creación de políticas e instituciones públicas que dieran respuesta a los distintos grupos poblacionales del país.

Su creación, respondió al acuerdo firmado entre la Asociación Demográfica Costarricense (ADC) y la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), mediante su rector el Pbro. Benjamín Núñez en el año 1975, con el objetivo de llevar a cabo distintos programas de población y desarrollo con enfoque en demografía y de esa manera, atender a las necesidades del Estado costarricense en materia de investigación social.

Para la consolidación del Instituto, la Universidad Nacional contó con el apoyo del Dr. Charles Denton Lister, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Fresno, California y el Arq. Roberto Villalobos, Director del Plan de Investigaciones de la UNA, quienes estarían a cargo de la formación del centro de investigación, necesario para concretar el convenio ADC-UNA y plan de trabajo que este tendría.

 Una de las primeras labores a cargo de Denton y Villalobos, fue la realización de un diagnóstico de necesidades en la investigación social con el cual se pudieran definir los campos prioritarios en estudios de población y que tendrían que ser parte de la labor del instituto en formación. Para ello acudieron a la Escuela de: Sociología e Historia, la Oficina de Programación de la UNA y otras unidades académicas que pudieran estar involucradas en el tema de estudios poblacionales, con el fin de hacer del nuevo instituto de investigación, un ente interdisciplinario.

Tras la elaboración del diagnóstico solicitado y la formación del plan de trabajo, el 25 de setiembre de 1975, los señores Charles Denton y Roberto Villalobos, presentaron ante el Consejo Universitario de la Universidad Nacional, la propuesta de consolidación del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO),  misma que fue aceptaba por el Consejo y que debía ratificarse tras la firma con la Asociación Demográfica Costarricense.

El acuerdo con la Asociación Demográfica Costarricense fue ratificado mediante la sesión ordinaria no. 33 del Consejo Universitario de la UNA, el jueves 02 de Octubre de 1975, consolidando de esa manera la creación del IDESPO como un Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Costa Rica.

Desde ese momento, el IDESPO no ha suspendido sus labores investigativas, docentes y extensivas dentro de la Universidad Nacional y las comunidades nacionales.

El Programa que dio vida al Instituto fue el llamado Población y Desarrollo, cuyo objetivo era la investigación de las relaciones entre las variables demográficas, socioeconómicas y políticas que caracterizaban el proceso de desarrollo del país. A partir de este, se gestaron distintas investigaciones que dieran respuesta a los objetivos planteados.

 Desde entonces, el trabajo del IDESPO continúo en línea a esas áreas temáticas, sumándosele con el pasar de los años y las necesidades sociales de los contextos específicos, algunas otras temáticas que siguen estando vigentes hasta la actualidad: migraciones, política, ambiente, etnicidades, género, estudios de opinión, entre otros.

 Ulloa Gómez, M. (2020). 45 años de investigación, docencia y extensión social: Un recorrido por la historia del Instituto de Estudios Sociales en Población, IDESPO. [Manuscrito inédito]. IDESPO.