El IDESPO ofrece dos modalidades de pasantías internacionales, cada una de ellas para satisfacer las necesidades de diferentes perfiles de participantes.
Pasantías internacionales para estudiantes de posgrado
Las pasantías internacionales para estudiantes de posgrado, sea maestría o doctorado, son una oportunidad valiosa para aquellas personas que buscan enriquecer su formación académica y contribuir al desarrollo de proyectos de investigación con relevancia global.
Algunas de las características incluyen:
- La duración se adaptan a los requisitos del programa académico del estudiante.
- Se promueve un ambiente de aprendizaje colaborativo y se brindará apoyo para el desarrollo de habilidades investigativas.
- El estudiantado tendrá la oportunidad de construir redes profesionales y académicas significativas.
- Cada estudiante contará con la mentoría y supervisión académica de especialistas del Instituto.
Pasantías internacionales para especialistas invitados
Esta modalidad está diseñada para profesionales y personas expertas especializadas que son invitadas a participar en proyectos específicos que aporten significativamente al Instituto y a la UNA en general.
Algunas de las características incluyen:
- Son personas invitadas para abordar temas específicos que sea de relevancia para los objetivos de investigación, extensión, docencia y producción del Instituto.
- Los beneficios se extienden a estudiantes, personal académico y administrativo y a la comunidad universitaria en general.
- Fomentan la colaboración activa entre la persona especialista y el personal del Instituto.
- La transferencia de conocimientos es un componente clave, contribuyendo al desarrollo académico y profesional del Instituto.
- Su participación en la organización de eventos, seminarios y otras actividades enriquecen el entorno investigativo.
País: España.
Calidades: Investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.
Objetivo: Conferencia magistral en el II Simposio Internacional de Estudios sobre el Uso del Tiempo: Aportes para el análisis de los cuidados desde el enfoque de género.
Pasante: Dra. Mercedes Pedrero Nieto.
País: México.
Calidades: Docente e investigador, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Objetivo:Conferencia magistral en el II Simposio Internacional de Estudios sobre el Uso del Tiempo: Aportes para el análisis de los cuidados desde el enfoque de género.
Pasante: Dr. César Ulloa Tapia.
País: Ecuador.
Calidades: Coordinación General de Investigación del Instituto de Altos Estudios Nacionales.
Objetivo: Consolidación de lazos de cooperación bilaterales. Conferencias magistrales sobre populismo como anomalía de la democracia y la polarización política.
País: Argentina.
Calidades: Docente e investigadora del Instituto de Estudios Laborales y de Desarrollo Económico (IELDE), de la Universidad Nacional de Salta, Argentina.
Objetivo: Capacitar a personal académico, administrativo, y estudiantil de la UNA acerca del uso datos sociodemográficos y económicos de carácter oficial para el análisis poblacional.
País: España.
Calidades: Docente e investigadora en la Universidad Complutense de Madrid.
Objetivo: Acompañar y participar en la constitución de nuevas formas de abordar los problemas poblacionales de cara a procesos de investigación futuros.
Pasante: Dr. David Díaz Baiges.
País: España.
Calidades: Investigador en la Universidad de Barcelona.
Objetivo: Realizar trabajo de campo y de archivo en el marco de la Fase I de la actividad académica Archivo inicial sobre aspectos etnográficos e históricos de los indios guatusos en el siglo XIX.
País: México.
Calidades: Docente e investigador, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Objetivo: Asesoría especializada en estrategias metodológicas para el abordaje del Uso del Tiempo, de cara a la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2017.