Contacto
Teléfono: +506 2277-3592 ó 2277-3082
Correo electrónico:
Esta línea de investigación y extensión tiene como objetivo aportar a la mejora de la calidad de vida de las poblaciones costeras en alta vulnerabilidad social en los territorios marino costeros; mediante el abordaje de las complejas dinámicas y problemáticas socio ambientales de estas zonas y a partir de la investigación aplicada y procesos de extensión universitaria. Se busca promover la transformación social, el bienestar comunitario y la resiliencia de las poblaciones costeras en un contexto de cambio climático y múltiples desigualdades sociales. Su enfoque inter, multi y sobre todo transdisciplinario es fundamental para establecer diálogos entre las poblaciones costeras, la academia y los sectores públicos y privados, en búsqueda de la solución a las diversas problemáticas en los territorios costeros.
Participantes:
Mag. Grettel Ulate Garita, Coordinación
M.Sc. Catalina Carrillo Vargas
Mag. José Quirós Vega
M.Sc. Mario Hernández Villalobos
Dra. Silvia Rojas Herrera
Título: Programa Interdisciplinario Costero.
Título: Fortalecimiento de capacidades locales para la reactivación económica y el mejoramiento de la calidad de vida de la población del nuevo cantón de Puerto Jiménez y comunidades aledañas: acciones de desarrollo sustentable e identidad sociocultural (SIA 0443-22). Título: Gestión de actividades académicas de la Comisión UNA por los Océanos en el marco del Fondo Equipo Francia (FEF) (SIA 0035-24).
Vigencia: del 01 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2029.
Objetivo general: Promover la transformación social de poblaciones en contextos costeros del territorio costarricense en condiciones de desigualdad y vulnerabilidad, desde un trabajo socio-participativo y mediante el aprendizaje recíproco derivado de la interacción del conocimiento científico y los saberes locales, el trabajo interinstitucional, multisectorial y de incidencia en política pública.
Coordinación: Grettel Ulate Garita.
Vigencia: del 01 de julio de 2023 al 30 de junio de 2025.
Responsable: Silvia Rojas Herrera.
Vigencia: del 25 de mayo de 2024 al 31 de diciembre de 2026.
Unidad titular: Dirección de investigación.
Participante por IDESPO: Mario Hernández Villalobos.