Universidad Nacional 

Nuestro equipo de trabajo

Aaron

Noelia Alfaro Vargas

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Magister en Gerontología por la Universidad de Costa Rica. Máster en Gerontología Social por la Universidad de Granada, España. Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Costa Rica. Obtuvo una mención honorífica otorgada por la Universidad de Costa Rica por la investigación desarrollada para recibir el grado de Magister en Gerontología. Con formación en Animación Sociocultural en Personas Adultas Mayores y Programa Alternativa a la Violencia (PAV).

Académica investigadora desde hace seis años en el Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional.  También, en la Universidad Nacional ha colaborado como académica en el Instituto de Estudios de la Mujer, la Escuela de Psicología y en la Sede Regional Brunca. Ha impartido cursos sobre temáticas asociadas al ámbito de la psicología, desarrollo humano y gerontología.

Se desempeña como coordinadora del Programa de Envejecimiento: cambios poblacionales y retos sociales del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO-UNA). Además, ha sido investigadora y responsable en los proyectos: Componentes Psicosociales de la Calidad de Vida de Personas Adultas Mayores (IDESPO-UNA), Generatividad en personas mayores y cuidadoras informales de mayores, y su influencia en el envejecimiento saludable (IDESPO-UNA). Asimismo, ha participado en los siguientes proyectos: Red de Investigación en Envejecimiento-(RIE-UNA) y Envejecimiento saludable en zonas urbanas y rurales. Un análisis comparativo para su comprensión y promoción a nivel nacional. Entre las áreas de investigación de su interés se encuentran: envejecimiento saludable, componentes psicosociales de la calidad de vida en personas adultas mayores, percepciones y estereotipos sobre envejecimiento y vejez, relaciones intergeneracionales, generatividad en personas adultas mayores. Estas temáticas han sido abordadas en su producción científica y su participación en eventos nacionales e internacionales.

Volver al listado