
Jason Hernández Murillo
Correo electrónico:
Licenciado en sociología por la Universidad de Costa Rica (UCR), San José, Costa Rica. Actualmente es estudiante de la Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz por la Universidad Nacional, Costa Rica.
Se desempeña como Profesional asistencial en servicios de apoyo a la academia sociólogo desde el año 2020 en el Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional (UNA). Además, docente en la Escuela de Sociología de la Universidad de Costa Rica (UCR), Costa Rica.
Entre sus principales responsabilidades se encuentran el establecimiento de planes de trabajo y ejecución de las actividades con el superior responsable. Organización, ejecución y supervisión de labores de trabajo de campo asociadas al desarrollo de encuestas a nivel nacional, vía telefónica o presencial, tales como: recolección de datos, codificación y crítica. Conocimiento de software de análisis estadístico para procesar bases de datos y obtener resultados de investigación, según requerimientos técnicos, empleando procedimientos para resguardar la calidad de los datos. Recopilación, sistematización, y análisis de datos o información, obtenidos mediante diferentes técnicas cuantitativas y/o cualitativas de investigación social, acorde a métodos y procedimientos utilizados en Ciencias Sociales. Colaboración en la redacción de documentos como informes, artículos, publicaciones en general en coordinación con superior responsable. Elaboración y ejecución de propuestas de capacitación y material didáctico en coordinación con el superior responsable. Coordinación para la divulgación de resultados de Investigación y/o Extensión.
Sus intereses académicos incluyen cualquier tema de índole social: derechos humanos, migraciones o movilidades, cambio social, género, envejecimiento, gestión comunal y ambiental, desigualdades sociales, estratificaciones, secularización, globalización, entre otros.
Entre las áreas de investigación de su interés se encuentran la desigualdad social, la pobreza y las movilidades humanas, de las cuales destacan en su producción científica cuatro artículos científicos, un capítulo de libro, y la participación en cuatro informes.
