
Ana Sofia Solano acuña
Correo electrónico:
Bachiller y Licenciada en Antropología Social por la Universidad de Costa Rica. Egresada de la Maestría en Antropología con énfasis en pueblos indígenas de esta misma universidad. Máster en Historia de América Latina-Mundos Indígenas y Doctora en Historia y Estudios Humanísticos ambas titulaciones de la Universidad Pablo de Olavide (UPO-España).
Diplomada en Gobernabilidad y políticas públicas desde la cosmovisión indígena por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC-Bolivia).
Diplomada en Políticas Editoriales para las Ciencias Sociales por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO-Argentina).
Especialista en Perspectivas de la Investigación Interdisciplinaria por la Universidad Autónoma de México (UNAM-México).
Investigadora asociada del Colegio de América de la Universidad Pablo de Olavide (UPO-España).
Académica y docente en la Universidad Nacional desde el año 2008, donde ha participado en más de una decena de proyectos de investigación y extensión. Actualmente coordina el Programa Nuevas Lecturas de Centroamérica que tiene como énfasis "el análisis y la comprensión de la situación de sectores históricamente excluidos como son principalmente, las mujeres y los colectivos racializados". Es además editora de la línea editorial "Género y Diversidad" que pertenece a este mismo programa, donde se han producido proyectos de publicación en temáticas diversas como violencia contra las mujeres, uso del tiempo, racismo, educación, entre otros.
Así mismo es integrante del Comité Editorial de la Revista Espiga de la Universidad Estatal a Distancia (UNED-Costa Rica), y ha sido editora invitada y revisora en revistas nacionales e internacionales del área de ciencias sociales.
Ha publicado en castellano e inglés, en países como Inglaterra, Suiza, España, Estados Unidos, El Salvador y, por supuesto, Costa Rica.
Finalmente, en el área de gestión universitaria es integrante de la Comisión de Resolución de Denuncias de Hostigamiento Sexual de la Universidad Nacional.
